Vistas de página en total

lunes, 6 de junio de 2016

SOCIEDAD MENDAVIESA A PRINCIPIOS DEL SIGLO XX



Nota: En referencia al maestro D. Faustino Garralda, citado posteriormente, agradecemos esta precisión a su hija quien nos hizo llegar una nota con una copia de su Registro de nacimiento, indicando como lugar Sangüesa y fecha el 16 de febrero de 1911. Los datos anteriores, con toda probabilidad equivocados, estaban tomados de la prensa de la época.

El magisterio español : Revista General de la Enseñanza Año LXVII Número 9225 - 1933 Diciembre 07. Nacido 17-2-1911
El magisterio español : Revista General de la Enseñanza Año LXVIII Número 9347 - 1934 Septiembre 25. De Gomecha, Álava.
La fecha está escrita en números romanos, por lo que una mala lectura nos llevó a colocar el mes de noviembre como el de nacimiento, siendo que el texto del periódico dice febrero (II).



La hija mencionada nos hace llegar también una copia con datos adicionales: el sueldo de 3000 pesetas, la fecha de nombramiento (27-9-32), de posesión (1-10-32) y de cese (9-11-32). Ese año 1932, D. Faustino solamente estuvo ejerciendo en Mendavia un mes y nueve días. 

Sociedad mendaviesa

Conviene hacer notar algunas matizaciones respecto al enfoque económico y político que priva en este estudio del pueblo mendaviés, en torno al conflicto de la tierra. Los estudios socio-antropológicos revelan que en este principio de siglo la vida pública en la sociedad rural navarra se articulaba en torno a la condición de propietarios de la hacienda de la casa y como cabezas de familia de sus miembros, pues la unidad básica y el vehículo de integración en la vecindad era la familia. Las personas con presencia social eran antes vecinos que individuos (o ciudadanos). La posición social o el rango venía dado antes por lealtades personales, familiares, de patronazgo, etc., que horizontales o socioprofesionales. Asimismo, la conflictividad se daba sobre todo entre bandos, entre familias o en el seno de éstas, siendo los conceptos de derecha e izquierda un asunto de adscripción de bando, en el que el importante aspecto ideológico y económico, con frecuencia estaba subordinado a las relaciones clientelares y la socialización en la comunidad (según los estudiosos de la cultura tradicional mediterránea, que dicen). Son importantes estas anotaciones para la comprensión de los fenómenos subsiguientes.
Nota: Sin embargo, la ideología falangista actúo de modo tal entre los jóvenes del tiempo que se rompió con esa unidad familiar-vecinal; la “fidelidad” al fascio se puso por encima de la familia y la vecindad, de modo que en el momento crítico de la sublevación se llegaron a ver situaciones extremas inexplicables de otro modo.
Esto ocasionó posteriormente un “pacto de silencio” sobre lo sucedido en muchas familias, pues recordarlo implicaba desvelar los conflictos dentro de ellas mismas. Con sólo observar la relación de apellidos de los asesinados, represaliados y grupos de falangistas se intuye que la familia está en varios casos significativos del pueblo, a ambos lados: entre los represores y entre los represaliados.

Médicos y salud

Las condiciones de salubridad de las viviendas no han mejorado demasiado respecto al siglo pasado, pues los animales de labor están en las casas, y no hay aún agua corriente en ellas, sino que hay que buscarla en diversas fuentes del pueblo.
La mayor parte de las casas eran de adobe y las calles de tierra. La luz eléctrica llega progesivamente, pero con escasez y mala calidad, hasta la década de los 60.
En este contexto puede apreciarse la labor de farmacéuticos y médicos. En 1902 es médico José Sesma. En enero de 1904 se nombra a Félix Saz como nuevo farmacéutico, y a Vicente Pelay y Fernández como nuevo médico. Consta en 1907 la presencia de José Rojo como veterinario.
En 1909 don Benito Moreno, es médico de Mendavia, y tiene un coche tilburi con capota, y un caballo que pone en venta en Logroño. En agosto de 1911 se anuncian vacantes de médico por defunción. Son dos plazas de médico titular, dotadas cada una con 500 ptas. Firma los anuncios el alcalde Benito González. Se agregan las condiciones: pago por trimestre, asistencia a 50 familias pobres, contratación libre de su servicio con familias pudientes de Mendavia, Lazagurría, Arrúbal, casetas de ferrocarril, estación…  Se pide que sean Licenciados o Doctores avalados con título o testimonio.
En 1913 hay nueva vacante de médico en Mendavia y sus dependencias, Laguardia y Arrúbal. En 1914 hay vacante de farmacéutico. Sigue anunciándose la vacente de médico titular de Mendavia, dotada con el sueldo anual de 500 pesetas. En estas fechas debe situarse la presencia en Mendavia del médico Pando, que tuvo un hijo mendaviés, y que ambos fueron fusilados en Gijón durante la guerra civil.
En 1916 son nombrados en prensa riojana el farmacéutico de Mendavia don Amadeo Merino y el veterinario Juan José Murillo.
En 1918 son médicos Máximo García y Luis Castro. Sucede la epidemia de gripe. El contagio viene de Logroño. El primer muerto ocurre el 12 de octubre. Ese mes son 15 los muertos. En total fallecieron en Mendavia 59,  sobre un total en Navarra de 2500. Los primeros enfermos fueron los médicos. Acudió en su auxilio el médico de Alcanadre, Antonio Celavella.
En 1920 el practicante Inocente Sainz solicita dos dependientes de barbería. Y ese año, Teofilo Añorbe, médico en Falces, vende tierras de secano y regadío y casa en Mendavia. En 1923 se traslada a Pamplona el farmacéutico Francisco Lazcano, titular que fue varios años de Mendavia. Francisco Lázcano aparece como veterinario en 1921.
Es curioso el anuncio en la prensa riojana de las nodrizas mendaviesas. Existen anuncios al menos entre 1902 y 1924. Con frecuencia no se menciona la nodriza, sino que se nombra un referente o informante. Algunos de ellos son: Pío Romero (octubre 1902), Feliciana Suberviola (marzo 1905), Cirilo Elvira y Celestina Pérez (abril 1906), Francisco Suberviola (noviembre 1906), Agustina Suberviola (enero 1909), Juan Ordóñez (marzo 1921), Juan Lacalle y Josefa Alcalde (octubre 1921), Esteban Suberviola (diciembre 1921), Martín Elvira Valerio (1921), Francisco Aznal (febrero 1924), Benigno García y Felisa Elvira Asurmendi (marzo 1924). En 1921 se anunciaban así: Casada, de 23 años, leche de un mes, desea criar; soltera, de 22 años, leche de 25 días. Y en 1924: nodriza, soltera, de 21 años, leche de 2 meses; nodriza, soltera, de 29 años, leche de 1 meses; nodriza, leche de 15 días.
La estadística del año 1902 es: 110 nacimientos, 68 defunciones, 24 matrimonios.
La estadística del año 1903 es: 112 nacimientos, 61 defunciones, 20 matrimonios.
En  febrero de 1900 fue recogido en el río Ebro frente a Agoncillo un hombre ahogado. En septiembre de 1901, ante una epidemia variolosa en ganados lanares se ordena a los alcaldes de Yesa, Carde y Mendavia dispongan la vacunación del ganado lanar de aquellas localidades.
En 1900-1902 se usa estricnina para extinguir perros vagabundos y rabiosos (1902), e hipoclorito cálcico para desinfección de puntos cenagosos. En abril de 1902 un perro hidrófobo (rabioso) muerde al niño José Elvira; examinada la masa enfálica del perro por el doctor José Sesma se confirma su mal. Los regidores avisaron a la Junta de Sanidad para que adoptara las medidas preventivas oportunas.

Maestros y educación

El clero ayuda en la enseñanza básica. El analfabetismo alcanza el 36,79%. La situación del magisterio en Navarra a inicios del siglo XX era bastante penosa. Sus sueldos eran inferiores al de los maestros del Estado, tenían menos oportunidades de acceso a concursos y traslados y en ocasiones no eran retribuidos por falta de interés de los ayuntamientos, así que no era infrecuente que a la menor oportunidad se trasladaran a otras provincias. Por otro lado, la Diputación quería restablecer el derecho de los ayuntamientos a nombrar a sus maestros y utilizaba el sueldo de estos como medio de presión al Estado.
En 1901 son maestros de Mendavia Frutos Bujanda Soto (Varea, 1907; en el 34 obtiene cargo fijo fuera del pueblo; en el 36 aporta a la junta de guerra en Álava) y Blasa Valerio García (nace en 1877; en 1906 es asignada a Beriain; en 1907-1908 a Villafranca de Navarra; en 1910 es asignada a Fuentebella; en 1912 está en Castejón de Tornos; en 1913, en Puente de Montañana; en 1933 obtiene plaza en Torrevelilla, Teruel).
En 1906 y 1907 son nombrados maestros municipales Crispiniano Echeverría y Victoria Arburúa (doña Victoria obtiene licencia por alumbramiento en 1931); y maestro de la “escuela auxiliaria” de Mendavia don Cleto Rojo Pérez (en 1927 será Presidente de la Asociación del Magisterio Primario navarro, pero fuera de Mendavia; en 1931 obtiene licencia por enfermo). Además, son nombrados Julián Martínez, Lucía Díez y Estefanía Goñi Anocíbar. En octubre de 1907 es nombrada maestra interina doña Benjamina Chasco Zurbano (pronto es trasladada como interina a otros pueblos de Navarra; en 1933 quedará fija en Acedo). Y María Rodríguez, que venía de Valtierra, es asignada a Mendavia en 1908. En 1909 se encuentra vacante un cargo de maestro de niños  y  otro para maestra auxiliar de niñas. Se abre concurso. Paula González Lecuona es maestra asignada en 1910. Sigue en 1911. Sin embargo, en 1907 ya está en Larrión (Navarra). Y en 1929 se encuentra en Valladolid. En 1911 es nombrado para auxiliaría José Alvarez de Miranda Monasterios (pronto es trasladado; en 1919 se le concede permuta desde Manzanos, Álava, a Ribaguda, Orense). En diciembre de 1912 se asigna a Sebastiana Vilella para la Auxiliaría de Mendavia.
Después de las dificultades de años anteriores, entre los años 1914 y 1923 el Derecho de Propuesta de los Ayuntamientos navarros tanto para la provisión que corresponda a oposición, como a concurso, reiterándose la obligación económica asumida en 1914 por la Diputación Foral se ejerció con cierta normalidad. Así, en 1916 es nombrada maestra María Casado (de Logroño, pero había presentado oposiciones en Pamplona). En 1920  doña Inés Sáenz García, de Logroño, es nombrada maestra propietaria por concurso. De 1923 a 1926, los nombramientos pasaran a la nación. En 1926 doña Inés es declarada excedente de Mendavia y nombrada provisionalmente para El Catellar (Teruel). En 1926 sigue maestro Don Crispín (Crispiniano Echeverría Ratibel, nombrado en 1898; en 1915 había publicado en prensa, desde Mendavia, un artículo de opinión sobre la tabla de aumentos a los maestros). Ese año son 47 niños en la escuela municipal. En la escuela privada de las Hermanas de Santa Ana, hay 60 niñas y 13 niños en 1932. Don Crispín siguió como maestro hasta después de 1940.
Pero de nuevo en 1927 se confirió a las Juntas Locales la facultad de proponer sustitutos en casos de enfermedad o ausencia, y será en 1928 cuando se restablezca el Derecho de Propuesta con ocasión de una nueva convocatoria de oposiciones. En 1929 se asignan dos nuevas maestras con cargo: Julia Araceli Martínez de Sebastián (presentó oposiciones en 1923, en Zaragoza; le faltaba completar su expediente) y Rafaela Álvarez de Eulate (de Oseja de Sajambre, León; había aprobado oposiciones en Zaragoza en 1923).
Los gobiernos republicanos respetaron el Derecho de Propuesta, y así lo pusieron de manifiesto diversas órdenes de la Dirección General de Enseñanza Primaria. En 1932 se ratificó expresamente el Derecho de Propuesta y en 1934 se volvió a hacer lo propio al publicarse el régimen de provisión de escuelas. Carmen Martínez de Espronceda es nombrada maestra en marzo de 1931. Con la Ley de 1932 se proclama la educación laica, gratuita, activa, creadora y socializante. Aunque se frena su aplicación en el bienio de la derecha (1934-35), en 1936 se retoma con más fuerza. Durante la república se pasa de 36000 a 50000 maestros y se construyen 131 escuelas.
En Mendavia, Manuel López es nombrado maestro en noviembre de 1931. Se nombra interinamente a Faustino Garralda Basterra (nacido en Sangüesa, el 16 de febrero de 1911) en 1932. En 1933 se nombra maestro a Manuel María Pascual Novajas, de Murchante (residente en Logroño, había sido maestro de Astigarreta, Guipuzcoa en 1927). En 1934 se solicitan maestros de párvulos y niños. En prensa se menciona como maestro que solicita ser colocado en lista del magisterio a don Lucio González Rasa, nacido en Mendavia el 25 de junio de 1912. Doña Rafaela Alvarez de Eulate, maestra del pueblo, da a luz en junio de ese año.
En 1942 se aprobaron nuevas disposiciones a las que habían de sujetarse las propuestas que fueron la base sobre la que se sustentaron posteriores modificaciones. El nuevo Estado recobró el gobierno de la Instrucción Pública, pero respetó la Junta Superior de Educación y, por supuesto, el Derecho de Propuesta de los Ayuntamiento y Concejos para el nombramiento de sus maestros. En Mendavia, son maestros durante las décadas 30 y 40 doña Carmen Martínez (daba clase a los pequeños en la Carrera, donde los Sábada), don Amadeo, don José, don Federico, don Manolo (Manuel Pascual) y don Crispín (con clases en La Villa). Después de 1939 se implementaron las clases de Historia Sagrada, que daba don Crispín los sábados. Don José daba clases por las noches durante el invierno para los chicos mayores que habían dejado de estudiar con la intención de ayudar a sus familias con su trabajo. La educación pública, además de funcionar en los espacios del Ayuntamiento de La Villa, utilizaba espacios alquilados, que en un tiempo estuvieron en la Carrera (familia Sábada) y en el Puente Grande (familia Mateo). Junto a la educación pública había empezado a funcionar la educación privada.



Patronato Nuestra Señora de los Dolores

El hospital municipal de Mendavia existió desde muy antiguo, según se vio con anterioridad. Se recordará que a partir de las políticas desamortizadoras liberales muchos bienes municipales fueron subastados. Así sucedió con las propiedades agrarias del Hospital que permitían mantenerlo en funcionamiento. Los terratenientes se quedaron con estas tierras, y sólo le quedaban al Hospital algunas mandas testamentarias en 1896 y 1897 como beneficio. Al poco tiempo se hizo insostenible. Las políticas liberales dieron sus frutos y el Hospital es privatizado. Mediante una fundación testamentaria la familia Mauleón constituye “un hospital que sirva de asilo a los pobres en su enfermedad y vejez”. Dicha fundación se puso en manos de las Hermanas de Santa Ana, quienes dirigieron el hospital-colegio de Nuestra Señora de los Dolores.
La escritura fundacional fue realizada por Dolores Cereceda y Mauleón y confirmada por su madre Petra Mauleón y Jiménez, hermana de Águeda y Francisca. Los testamentos se hicieron en Logroño (9 de diciembre de 1896) y Viana (26 de febrero de 1897). El edificio fue construido en un terreno denominado Campo Santo. Simultáneamente hicieron una fundación de escuela, hospital y capilla bajo la protección de Nuestra Señora de los Dolores, para servicio del pueblo. Para su administración se creó un Patronato. El edificio fue construido en 1912 con un doble objetivo, pues por una parte servía para atender a los enfermos y por otra era colegio de párvulos y niñas, con carácter gratuito. Las primeras hermanas de Santa Ana que estuvieron al frente de la fundación fueron Carmen Soler, Felicitación Monleu, Juana Nagores y Leonor Ezcurra. El día 12 de diciembre de 1912 se inauguró la capilla. En mayo de 1917 se reseña en el diario La Rioja la Fiesta escolar del día 24 en el Colegio Nuestra Señora de los Dolores. Párvulos de ambos sexos, y niñas realizan monólogos, diálogos, y cantan un Himno a tres voces, dedicado a las fundadoras. Preside la fiesta la Junta del Patronato. En diciembre de 1929 se informa en prensa de una subvención de 1000 pesetas a esta Escuela de religiosas de Santa Ana. En 1931, a través del Patronato, las Hermanas de Santa Ana abren un asilo.

Algunos militares y soldados de Mendavia

En 1904 pasó dos meses de licencia con su familia el oficial de caballería Fermín Martínez de Luco, de la Guarnición de Sevilla.
Agustín Elvira Sádaba, nacido el 28 de agosto de 1869 en Mendavia, ingresa en el ejército como Veterinario tercero, en noviembre de 1904. Es un nuevo ingreso asignado al regimiento de cazadores de Arlabán.
A su regreso de ultramar (Cuba) Pedro Fernández y Fernández es asignado al regimiento de Infantería de la constitución nº 29. Se pide al alcalde de Mendavia informar sobre su estancia en el pueblo, con el fin de documentarlo.
En 1905 Félix Ochoa Pernía regresa de la guerra. En 1923 fallece Matías Canillas Cenzano veterano de la última guerra.

Fiscales y músicos

En junio de 1905 se nombra a don Laureano González como fiscal municipal de Mendavia. En 1910 se nombra a Gregorio Úzqueda Serrano; y suplente a don Tomás Martínez de Espronceda García. El Fiscal municipal de Mendavia en 1912 será don Antonio Murillo Villarín. En 1922 será fiscal Pedro Fernández de Piérola.
El organista del pueblo es Felipe Redal, desde 1905 a 1907. Ese año se abren oposiciones para organista, pues es destituido Redal por “negligencia”. Organistas de otros pueblos hacen una campaña de solidaridad con él y es restituido en su puesto. En juniio de 1924 falleció este organista en Logroño, donde había vivido los últimos años de su vida. Allí fue profesor de piano en el Centro Artístico, y de las niñas asiladas en la Casa de beneficencia. Rufino López y Lucinio Arbea son músicos que actúan en el Teatro Moderno del pueblo en 1935.
En mayo de 1925 se tiene un acto en el teatro-cine de Félix Sádaba, ya existente para la fecha. Y en la fonda de don Sebatián Ruiz se reciben 47 comensales. Tocan los músicos de la banda. Todo con ocasión de la constitución de la Sociedad de Labradores. Se conservan unas pocas fotos antiguas de estos años. Hay fotos de 1920 y 1928 con dos bandas de música diferentes. En 1924 dos de estos músicos tocan en las fiestas de Murillo.
El diario La Rioja de 1921 enero 23 reseña el hundimiento “con gran estrépito un salón de baile en la villa de Mendavia” (llamado el del Barbas, en La Carrera) sin que ocurrieran desgracias. Estaba muy concurrido, con 150 parejas jóvenes.

Mozos sorteados

En 1924, el 22 de febrero, aparecen 44 mozos sorteados para el servicio militar. Son los siguientes: Esteban Andrés Sádava,  Máximo Echarri Verano, Jesús Miquélez Sainz, Angelino Sagasti Sádaba, Inocente Nieto Verano, Juan José Martínez Martínez, Antonio Ordóñez Romero, Ricardo Isidoro Martínez Vilar, Dionisio Sádaba Martínez, Casimiro Martínez, Víctor Campos González, Alberto Armendáriz García, Jesús García Mayayo, Félix Elvira Arróniz, Serafín Ruiz Ruiz, Julián Sádava Hernández, Julián Santamaría Bujanda, Tomás Romero Martínez, José María Lacalle Lacarra, Julio Romero Sagüés, Félix Martínez Albisua, Ángel Sádaba González, Gonzalo Cámara Ripa, Hilarión Elvira Suberviola, Luciano Verano Estella, Salvador Eusebio Sancho, Santiago Echeverría Martínez, Julián Angulo Romero, Ignacio Ripa Sainz, Vicente Lacalle Verano, Lorenzo Urquizo Sainz, Máximo Hernández, Dionisio Martínez Cenzano, Felipe Ordóñez González, Eugenio Miquélez Elvira, Francisco Cenzano Valerio, Román Prado Ruiz, Félix Luquin Armendáriz, Ángel Alonso Valerio, Máximo Romero Elvira, José Ordóñez Suberviola, Emilio Montoya Sainz, León Miranda Rada y Benito Martínez de Espronceda Pérez. Lista importante para contrastarla con los llamados al frente en 1936, cuando tenían 32 años. En este caso particular, varios de ellos fueron llamados no por su quinta, sino como “voluntarios forzados”. La lista permite un acercamiento numérico referencial a lo ocurrido con los mozos durante la represión. 5 asesinados, 8 hermanos de asesinados, más 2 muertos en el frente, para un total de 15 de los 44, siendo que en el año 1936 ya tenían 33 años. Más grave aún fue lo que ocurrió con los siguientes sorteos, especialmente con los nacidos en el año 1905, 1911 y 1917.

Descendientes del general Zurbano


En 1904 se casa Estanislao Elvira Zurbano con Valeriana Gastón, de Mues. Estanislao nace en Mendavia el 13 Noviembre de 1877. Sus padres eran  Santiago Elvira y Rita Zurbano, y sus abuelos maternos Antero Zurbano y Francisca Lizuain. La familia del General Zurbano aún se mantenía en Mendavia a principios de siglo. Eslanislao era tío de Julio Mateo Elvira, uno de los represaliados en 1936, hijo de Juana Elvira Zurbano. Otra hermana, Irene Elvira Zurbano, murió en Mendavia en 1967.

2 comentarios:

  1. En El magisterio español : Revista General de la Enseñanza Año LXVI Número 9049 - 1932 Octubre 15, se lee el nombramiento como interino de Faustino Garralda.

    ResponderEliminar
  2. Un familiar de D. Faustino Garralda nos lleva a revisar nuestras fuentes de prensa histórica. Allí encontramos lo siguiente:
    El magisterio español : Revista General de la Enseñanza Año LXVII Número 9225 - 1933 Diciembre 07. Nacido 17-2-1911
    El magisterio español : Revista General de la Enseñanza Año LXVIII Número 9347 - 1934 Septiembre 25. De Gomecha, Álava.

    La fecha está escrita en números romanos, por lo que una mala lectura nos llevó a colocar el mes de noviembre como el de nacimiento, siendo que el texto del periódico dice febrero (II).


    ResponderEliminar