Vistas de página en total

sábado, 30 de mayo de 2015

HISTORIA SOCIO-POLÍTICA DE MENDAVIA (1900-1936)

Actualizado aquí: 2021

https://memoriamendavia.blogspot.com/2021/06/mendavia-1900-1936-revisado-y-ampliado.html


Entre conservadores y liberales (1902-1923)

Con Alfonso XIII comienza el siglo turnándose conservadores y liberales en el gobierno, en medio de una gran crisis. Dos de sus principales líderes no estaban: Cánovas había sido asesinado en 1897 y Sagasta había muerto en 1903. La corrupción electoral era creciente, estos dos partidos carecían de contenido, las demandas sociales eran cada vez mayores, y al desastre de las guerras coloniales de fines del XIX se le agregó la guerra por el protectorado de Marruecos en 1906. Francisco Silvela, Antonio Maura y José Canalejas mantuvieron los enroques de conservadores y liberales, pero sería por pocos años.
Una huelga general fue convocada por Solidaridad Obrera (sindicato anarquista, germen de la CNT), para el 26 de julio (1909), y dio lugar a la llamada Semana Trágica de Barcelona. Estos  sucesos supusieron la muerte política de Maura. En 1912 José Canalejas será asesinado. El Partido conservador se dividió entre los seguidores de Eduardo Dato, y los mauristas. El Partido Liberal, por su parte, entre los de Romanones, García Prieto y Santiago Alba, tras la muerte de Canalejas. En los siguiente años se sucedieron hasta 15 gobiernos.
Entre la oposición política adquirieron mucha fuerza los partidos republicanos (demócratas y anticlericales) como el Partido Radical de Alejandro Lerroux o el Partido Reformista de Melquíades Álvarez. También se siguieron desarrollando los partidos obreros, PSOE y anarquistas, al ritmo del desarrollo industrial. A partir de 1910 los anarquistas organizaron su sindicato, la CNT; y en 1921 nacería el PCE (Partido Comunista de España). También destaca el desarrollo de los partidos nacionalistas, entre ellos el PNV, que  crece con cierto desplazamiento al centro.
Los problemas económicos y sociales aceleraron la crisis política y el descontento en el ejército, y finalmente, en 1917, se expresaron en la creación de las Juntas Militares de Defensa, la Asamblea de Parlamentarios reunida en Barcelona, y una huelga general promovida por socialistas y anarquistas. Las reivindicaciones de un cambio en el sistema político la convertían en una huelga revolucionaria. Desde 1917 a 1923 hubo trece crisis de gobierno totales y treinta parciales. La conflictividad social experimentó, a partir de 1919, niveles desconocidos hasta entonces en España. Tanto es así, que la derecha llamará a los años siguientes Trienio Bolchevique. Las clases populares perdieron poder adquisitivo y aumentó el descontento y la conflictividad social: esto explica el incremento de las huelgas (212 en 1914, 463 en 1918, más de un millar en 1920).

Situación política en Navarra a principios de siglo

En Navarra, al asumir el poder los gobiernos liberales, algunas de sus medidas anticlericales fueron repelidas por los partidos tradicionalistas que ponían sus fuerzas en la defensa de la religión establecida. Las críticas del republicano Lacort al obispo de Pamplona en el periódico El porvenir navarro le acarrearon la excomunión (1900-1902). El papel de la iglesia en la política electoral se hizo más fuerte, apostando por la unión de integristas y conservadores, frente a los liberales. Los carlistas se mantenían independientes (1903-1905). Sin embargo, las leyes religiosas liberales (1906-1910) auparon el repunte del carlismo navarro. 
Las elecciones a Diputados para las Cortes Generales no eran consideradas tan importantes para los pueblos de Navarra, y sin embargo los primeros 16 años del siglo XX se realizaron con un comportamiento similar a las forales. De los 7 cargos en juego, éstos fueron los resultados, con predominio de conservadores y carlistas:



Liberales
Conservadores
Carlistas y Tradicionalistas
Independientes
1901
1
2
3
1
1903

2
4
1
1905
1
2
3
1
1907

1
5
1
1910

1
5
1
1914

3
3
1
1916
1
2
4


Éstas eran unas elecciones con poca posibilidad de movimiento para las organizaciones alternativas. Joaquín Llorens y Fernández de Córdoba (carlista), con escasa participación y votos, se mantuvo como diputado de Navarra, por Estella, desde junio de 1901 a marzo de 1919. Junto a él marcaron el período el Conde de Rodezno; el marqués de Vadillo y Juan Vázquez de Mella y Fanjul, que repitieron más de cinco ocasiones. Eran siete los diputados navarros: 1 por Aoiz, 1 por Estella, 3 por Pamplona, 1 por Tafalla y 1 por Tudela.

Elecciones forales en Estella y Mendavia (1903-1916)

En el Distrito de Estella los liberales no tenían fuerza. Los carlistas se presentaron por separado para las elecciones forales del 8 de marzo de 1903. Por un lado el carlista Errea, que llevaba doce años ejerciendo el cargo; por otro, los dos conservadores: Antonio Baztán y Máximo Goizueta Díaz. El Pensamiento Navarro comentando la orden de la Junta Regionalista de Navarra de que todos los carlistas votasen a Errea decía: seremos una comunión organizada y viril que siga al menos constituyendo un férreo muro que contenga las osadías de la revolución siempre hostiles a la Religión de nuestros padres hasta que Dios se apiade de esta pobre España y la llame a mejores destinos. Los resultados del Distrito fueron: U. Errea y Lorente: 3.849 votos;  M. Goizueta y Díaz: 3.116; A. Baztán y Goñi: 2.725; B. Lacort Larralda: 1; en blanco: 4.
Para las elecciones forales distritales del 11 de marzo de 1907, al igual que en 1903, la lucha en Estella se dirimió entre un carlista y los dos conservadores de entonces: Goizueta y Baztán. Resultados: Fr. Martínez Alsua: 4.554 votos; M. Goizueta: 3.149; A. Baztán: 2.756; en blanco: 2.
En las nuevas elecciones del 12 de marzo de 1911 no hubo lucha electoral porque al presentarse sólo dos candidatos -Martínez y Baztán- fueron proclamados por el artículo 29. La Diputación Navarra quedó formada por cinco carlistas, un integrista y un conservador, lo que confirmó la hegemonía carlista en la Diputación e hizo que los liberales pusieran más ahínco en terminar con ella.
Desde El Eco Navarro los conservadores lanzaron una campaña que buscaba su propia renovación. Uranga (conservador) y Elizondo (liberal) procuraron la democratización del sistema frente a los carlistas (1913-1915), pero no dio mucho fruto.
El 14 de marzo de 1915 se presentaron tres candidatos principales. Los carlistas concurrieron otra vez con Martínez. Y los conservadores con Baztán, y con el propietario de Oteiza, Pablo Echeverría. Resultados: Fr. Martínez: 4.523 votos; P. Echeverría: 3.754; A. Baztán: 3.743; en blanco: 30; otros: 7.
La filiación política de los diputados del Distrito de Estella-Los Arcos, durante los años 1890-1915, se presenta en la tabla siguiente:


Carlistas
Conservadores-Liberales
1890
1894
1898
1903
1907
1911
1915
Ulpiano Errea
Ulpiano Errea
Ulpiano Errea
Ulpiano Errea
Francisco Martínez
Francisco Martínez
Francisco Martínez
Ricardo Gastón
Ricardo Gastón
Ricardo Gastón
Máximo Goizueta
Máximo Goizueta
Antonio Baztán
Pablo Echeverría

Campaña por la integración foral plena (1917-1918)

En 1917 se eligen Diputados en Navarra. En los Sanfermines se presentaron en Pamplona representantes de las otras Diputaciones vascongadas pidiendo apoyo para unirse en la campaña de reivindicación foral para las cuatro provincias. Sin embargo, la Diputación navarra se inhibió de esta solicitud, argumentando lo poco apropiado de ella en un contexto de guerra europea. En 1918, tras tomar posesión de sus cargos, los nacionalistas solicitan a Madrid la derogación de la Ley de 1839, abolitoria de los fueron vascos. En el Congreso de Oñati, ese mismo año, con la presencia del rey Alfonso XIII y las cuatro Diputaciones, se funda la Sociedad de Estudios Vascos.
Este año 1918 es el año de la gripe, recordado como fecha terrible. Y es el año del fin de la guerra europea. En este contexto los concejales carlistas de Pamplona presentaron una moción para reclamar “la más amplia autonomía para Navarra”. 24 de 25 concejales aprobaron la moción. Se creó una Junta Gestora y se recibió el apoyo de numerosos municipios. Para fin de año más del 80% de los municipios se habían adherido. Donde menos apoyo recibieron fue en el Distrito de Estella.
Ante el decidido apoyo general, desde Madrid se organiza una campaña, con los diputados Baldarán y Guelbenzu, por el amerojamiento foral, pero a partir de la Ley de 1841. El 30 de diciembre de 1818 se realizó una Asamblea en Pamplona, a los gritos de Viva Navarra libre… pero lo que se aprobó fue la ratificación de la ley de 1841, aunque en un documento que ¡hoy se encuentra desaparecido! Para lograr tal aprobación, en dicha asamblea se prohibió hablar a los alcaldes y no se dejó entrar a los secretarios. Así la oligarquía navarra mantuvo su control.

El nacionalismo crece en Estella

En 1919 los mellistas (partidarios de Juan Vázquez de Mella y Fanjul, diputado navarro a Cortes desde 1903 a 1918 y fundador del partido Tradicionalista) se separan de los jaimistas, asumiendo una postura más centralista dentro del carlismo. Ganan las elecciones los liberales, y los carlistas y nacionalistas se acercan hasta realizar un pacto en 1921 (la Alianza Foral). Hay nuevas elecciones forales y el nacionalista Manuel de Irujo y Ollo es elegido por Estella. Irujo va a Baugorri y Sartaguda y habla con los colonos y arrendatarios, promoviendo ante la Diputación la devolución de las tierras señoriales a los renteros. Irujo es acusado de apoyar al Centro Obrero ugetista.
Hasta entonces, desaparecidos los nacionalistas vascos como fuerza política y reducidos los republicanos al mínimo, los candidatos conservadores, que recibían también el voto liberal, y los carlistas se repartieron las dos actas en todas las consultas. Los candidatos eran por lo general naturales del Distrito o relacionados en su mayoría con el mismo por residencia, intereses, etc. Entre sus profesiones las más frecuentes eran: propietario de tierras, abogado o ambas cosas a la vez.
Una constante que se repite en todas las consultas es la práctica ausencia de programa en todos los candidatos. La campaña electoral estaba llena de referencias a la importancia de la lucha por la adscripción ideológica de los candidatos, los peligros del liberalismo, la unión de los católicos, alusiones a la pérdida de los fueros a causa de los liberales, etc., y transcurría en medio de ataques personales. La prensa fue el instrumento aliado de los partidos para apoyar sus candidaturas. Estaban los periódicos tradicionalistas (La Tradición Navarra y El Pensamiento Navarro), los liberales (El Demócrata Navarro y El Liberal Navarro) y los conservadores (El Eco de Navarra y Diario de Navarra).
Aunque es difícil establecer una distribución geográfica rigurosa del voto, a grandes rasgos, puede afirmarse que los municipios al norte y este de Estella votaban, aunque no siempre y tampoco todos, carlista. Sin embargo, en la zona meridional, sobre todo en las grandes localidades cercanas al Ebro, como Mendavia, conseguían mejores resultados los conservadores -con excepciones como Viana y Lerín-.
Los ganadores de las elecciones a diputados forales en el Distrito de Estella se recogen en la tabla que sigue:


Carlistas
Conservadores
Liberal
Nacionalista
1917
Francisco Martínez Alsúa
Antonio Baztán


1919
Errea

(Irujo-protestado)
1921
Errea


Irujo
1923


Modet
Irujo
1926
 Javier Martínez de Morentin

Modet

1928
 Morentin
Daniel Arraiza (UP)

1930

Modet
Irujo 

En las elecciones a Cortes, el número de diputados por Navarra, distribuidos por tendencia política, se reflejan en esta otra tabla. Se verifica que entre 1918-1923 los nacionalistas obtienen 1 diputado, por Pamplona: Manuel Aranzadi Irujo, estellés y primo de Manuel Irujo Ollo.



Liberal
Alba-
Romanones
Conservador


Carlista

Católico Integrista

Nacionalista
Dato
Maura
1918

2
1
3

1
1919
1
2
2
1

1
1920

2
2
2

1
1923
1
1
2
1
1
1

Por Estella fueron elegidos el carlista Joaquín Llorens y Fernández de Córdoba, carlista (1818), José María Gastón y Pujadas, liberal (1919-1920) y Manuel Gómez-Acebo y Modet, primorriverista (1923).

Las distintas elecciones en Mendavia (1900-1923)

A partir de la Ley de 1890 para las elecciones a diputados a Cortes, y su artículo adicional primero, se aplica el “sufragio universal” para las elecciones municipales. A grandes rasgos, son electores los varones, vecinos de dos años al menos de residencia, y mayores de 25 años. Para ser elegido había bastantes limitaciones más. Sin embargo la Ley de 1877 que regula en detalle el régimen municipal seguirá vigente hasta mucho tiempo después. Conservadores y liberales no se quedaron sino en Proyectos de Ley: será Primo de Rivera quien modifica este régimen mediante dos decretos Ley.
En Mendavia, en 1900 era alcalde Bernabé Valerio Sagredo. Pedro Ruiz y Cenzano eran concejales municipales pero fueron destituidos mientras se les seguía un juicio. En enero de 1903 ya les había sido sobreseída la causa, y sin embargo el gobernador aún no los había restituido en sus cargos. En pocos años los carlistas aumentaron su fuerza en Estella, sin embargo, todavía en abril de 1903 los votos de las elecciones para diputados forales en Mendavia se orientaron al conservador Baztán, como en general sucedió en los pueblos de la ribera del Ebro. Los resultados en esas elecciones fueron: Errea, 100 (carlista); Antonio Baztán, 207 (conservador);  Máximo Goizueta, 125 (liberal). Electores: 570. Votantes: 532. “Nada que lamentar” –reseña el Eco de Navarra. Liberales y carlistas ganan en el Distrito de Estella. A causa de estas elecciones se había modificado para el 13 de mayo el juicio de exenciones de los mozos reclutados en el año. ¿Por qué el pueblo de Mendavia vota conservador? Es posible que se tratara de un voto contra uno de los grandes terratenientes, Modet, líder de los liberales.
Con respecto a las elecciones a cortes, el 9 de mayo se nombra compromisario por Mendavia para la elección de senadores a Marcos Sainz. Corresponden tres senadores por Navarra, que son nombrados por los primeros contribuyentes. En estas elecciones fueron seleccionados: Teófano Cortés y Marichalar; Antero de Irazoqui y Echenique; y Luis Bobadilla y Martínez de Arizala. Eran elecciones bianuales que se realizaron hasta 1923, año en que las suspendió Primo de  Rivera. Entre los senadores predominaban los aristócratas, grandes propietarios rurales y comerciantes.
El 4 de enero de 1904 se renovó el gobierno municipal de Mendavia. Tomó posesión como alcalde Carlos Suberviola. La  banda de música del pueblo tocó frente a su casa. Los nuevos concejales Addón Martínez de Espronceda y Eleuterio Martínez también fueron agasajados por la banda. Pocos días después, el 17 de enero, se autorizó la renovación de la Veintena, a pedido de los concejales don José y don Melitón González.
(Nota genealógica: Carlos Suberviola, casado con Práxedes García. Melitón González, casado con Plácida Sainz el 05 enero de 1874, en Mendavia; hijo de Mariano y Dominica Verano. Plácida era hija de  Félix y Catalina García).
En 1907 vuelve a haber triple elección: a cortes, de diputados forales y municipales. Carlos Suberviola es sustituido como Alcalde por Andrés Úzqueda, y se re-organizan los partidos políticos en Mendavia. José María Fernández de Piérola Eraso (hermano de Justo, el abuelo de José María Fernández de Piérola Mauleón), representa a los carlistas, y el farmacéutico Apellániz a los liberales. En las votaciones para diputados a Cortes de 1907, Llorens (ex militar carlista ya referido) obtiene en Mendavia 127 votos.
En 1909 y 1913 el alcalde de Mendavia es Florencio Marquínez; sin embargo en 1911 firma como alcalde en la prensa Benito González.
De 1914 a 1919 es alcalde Cirilo Martínez de Luco. Las elecciones de municipales de 1915 se realizaron el 15 de noviembre, con un ambiente de tensión social tanto pre como postelectoral. En poblaciones navarras como Corella y Cintruénigo hay urnas rotas y perturbación del orden. En Mendavía fueron elegidos cinco concejales liberales, además de cinco cargos ejecutivos: Cirilo Martínez de Luco, alcalde; Justo Úzqueda Verano, teniente alcalde; Pedro Ruiz Rada, segundo teniente alcalde; Julián Sainz Martínez, síndico; Vicente Sagredo Martínez, suplente. Concejales: Maximino Elvira Nieto, Tiburcio Rupérez Martínez, Florencio Marquínez Elvira, Pedro Fernández de Piérola y Pío Romero San Juan (La Rioja, 4 de enero de 1916).
En Logroño ganan todos los “populares”, contra los republicanos. En Pamplona 12 de izquierdas y 12 carlistas. En Estella ganan los liberales y un jaimista (carlista), frente a la unión de nacionalistas y conservadores. El Pueblo Manchego, La Rioja y La correspondencia de España son periódicos que recogen estos resultados.
En la elecciones a diputados forales de 1915, Baztán (conservador) sacó 255 votos, Echeverría 215 (liberal) y Martínez 57 (carlista). Martínez y Echeverría fueron los ganadores por Estella.
Los resultados en las elecciones a diputados a cortes de 1919 fueron en Mendavia así: José María Gastón y Pujadas (liberal) sacó 374, Irujo (nacionalista) 272, y Llorens (carlista) 71. El nacionalista Irujo obtuvo un fuerte apoyo, contra la tradición de las elecciones anteriores. Algo estaba cambiando. Nuevas elecciones a Cortes en Mendavia, en 1920. Gastón (liberal): 181 votos; Bilbao (carlista), 320 votos. El carlismo se ve crecido, en el pacto con los nacionalistas. De nuevo parece tratarse de un voto contra los liberales. En Navarra, no obstante, ganaron los liberales; y por Estella, Gastón.
En las elecciones a diputados forales de 1919, 1921 y 1923, por Estella ganó siempre Irujo. Sin embargo en 1919 los votos en Mendavia siguieron siendo para el conservador Baztán (350). Irujo sacó 132. Los apoderados de Irujo, triunfantes en Estella, suscitaron desórdenes e insultaron al alcalde de Mendavia. En el Distrilo de Estella los ganadores fueron: en 1921, agosto, Francisco Errea (carlista) y  Manuel Irujo (nacionalista); en 1923, agosto, José María Modet (liberal) y Manuel Irujo (nacionalista).
1920 fue un año particular. Hubo elecciones a cortes. Los socialistas iban en aumento en España. El 8 de febrero de 1920 hay elecciones locales en Mendavia. Son elegidos concejales 4 mauristas y 1 independiente. Los mauristas de Mendavia son considerados “del partido obrero” a juzgar por el artículo de prensa del mes de junio que más tarde se comentará, respecto a la carretera Mendavia-Logroño.
Una ambigüedad ideológica en el seno del maurismo provocó una diversificación teórico-doctrinal interna, clara al menos desde 1919, y que alcanzaría su primera expresión importante en la escisión de un sector del maurismo para integrar, en 1922 y junto a otros elementos, el Partido Social Popular, agrupación que parece lograr una mayor presencia en Navarra que en las Provincias Vascongadas. En Mendavia se observa esta escisión maurista desde las elecciones de 1920. El 5 de abril de ese año es nombrado alcalde Florencio Marquínez, que ya había sido alcalde de 1909 a 1913.
En febrero de 1922 el gobernador convoca elección de concejales. En abril es de nuevo elegido alcalde Florencio Marquínez. Es un alcalde que marca el período de 1909 a 1923.

En este principio de siglo puede concluirse que la preferencia electoral de los votantes en Mendavia es por los conservadores. No obstante, ante el peligro del ascenso liberal, crecerá fuertemente el voto al candidato Irujo y ocasionalmente a los carlistas. Y el año 1920 los socialistas y los movimientos obreros tienen un repunte muy significativo, hasta punto de tener mayoría de concejales, pero son frenados por la dictadura de Primo de Rivera. Debe considerarse que la participación electoral estaba restringida. Se exigía tiempo de residencia, y algunos otros requisitos que los emigrantes y los más pobres no cumplían. Las mujeres estaban excluidas del voto.